Consejo de Distrito Urbano 3 | #2 Contenido y propuestas | Abril 2024

Propuestas de inversión Distrito 3 de Oviedo. Información y antecedentes.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2024, a las 18:00 horas, se celebró la sesión ordinaria del Consejo de Distrito Urbano 3, en Centro Social El Cortijo. En esta primera reunión durante este mandato. Durante la misma, y con este nuevo modelo de participación, la Concejala insta a las entidades pertenecientes al Distrito Urbano 3 de Oviedo, a una segunda reunión entre las mismas de carácter participativo y con el fin de decidir y conformar, las propuestas de inversión para su inclusión en el Propuestas de inversión para su inclusión en el presupuesto general 2025 de Oviedo

A continuación desarrollamos cada una de las Propuestas de inversión para su inclusión en el presupuesto general del Ayuntamiento de Oviedo en el año 2025., así como las tres reservas, que continuarán teniendo su recorrido en las siguientes sesiones del Consejo del Distrito que se convoquen posteriormente a la fecha.

Propuestas de inversión para su inclusión en el presupuesto general 2025

Propuesta de inversión Nº1 – Gran parque de la Cadellada.

Realizar una transformación integral del entorno parque de la Cadellada para que pueda servir de pulmón del Distrito 3 a semejanza de los grandes parques de Oviedo como el parque de invierno, parque del oeste o el de Purificación Tomás. Proponemos que sea un bosque natural con especies autoctonas, ya que mejoraría la calidad del aire, reduciría la contaminación y devolvería a la ciudadanía terrenos frente al tráfico y la construcción.

En el mismo se habilitarían zonas verdes, zonas deportivas y de ocio (públicas y gratuitas) como parques infantiles para niños/as, así como otros para jóvenes y mayores. Además zonas de paseo, mesas, bancos, fuentes de agua, papeleras e iluminación. Debería predominar el mobiliario de madera y de carácter innovador.

Entre los objetivos destacarían reducir la contaminación, recuperar espacios deportivos, de ocio y de paseo que logren mejorar la vida de los ciudadanos y les devuelva un entorno saludable en una zona muy habitada de la ciudad con una población creciente.

Propuesta de inversión Nº2 – Estudio de movilidad y tráfico en el Distrito 3.

Realizar un estudio de la movilidad en el Distrito que contemple las zonas de mayor densidad de tráfico para ofrecer alternativas de convivencia entre el peatón y el vehículo privado. El estudio nos permitirá ampliar las zonas de velocidad 30, instalar semáforos, o semáforos de paso con botón de solicitud del peatón, pasos de peatones elevados de hormigón con pasos de cebra en las zonas más complicadas y con mayor densidad de vehículos en las zonas de las rotondas principales para evitar atropellos.

Dicho estudio técnico debe determinar cuales son los elementos reguladores del tráfico más eficaces. Es necesario habilitar más aparcamientos dispuestos de forma armónica, y realizar una mayor frecuencia del transporte de autobuses TUA (cada 15 minutos). Es necesario destacar que se relaciona con la propuesta anterior facilitando accesos peatonales seguros hacia el parque de la Cadellada. Devolver al peatón el protagonismo en las calles del Distrito, con el fin de poder cruzar las calles más amplias del barrio, reducir el impacto acústico, la contaminación, las carreras, y en definitiva que circulen vehículos a gran velocidad y en situaciones de gran densidad de tráfico rodado.

Propuesta de inversión Nº3 – Renovación de las zonas más degradadas del distrito.

Renovar las vías, aceras, iluminación y mobiliario urbano en las zonas más degradadas del Distrito 3. En concreto estudiar cuales son esas zonas para acometer mejoras, como por ejemplo, en el barrio de la Carisa, en el parque Tampa y en La Monxina y sus conexiones con Guillén-Lafuerza. Es necesario tener en cuenta elementos inservibles y obsoletos, heredados de una ordenación antigua, para poder realizar proyectos con visión global que mejore estos barrios con elementos de vanguardia y visión renaturalizadora.

Propuesta de reserva Nº1 – Estudio o diagnóstico comunitario de las necesidades de la población del Distrito 3.

Realizar un diagnóstico de la situación social del barrio que nos muestre cuáles son las necesidades de las familias, la infancia, adolescencia, los/las jóvenes y las mujeres, adultos, los/las ancianos y los colectivos vulnerables del Distrito 3 en términos de acceso a los recursos sociales, de empleabilidad, salud, educativos, culturales, deportivos y de infraestructuras de acceso, movilidad y mejora de los determinantes sociales de la salud. Realizar un estudio profesionalizado de la situación actual y cómo abordar las principales problemáticas. La finalidad principal es recoger la información actualizada de la situación poblacional de los barrios. Se debe realizar a través de la contratación de un estudio profesional, con apoyo de la Universidad de Oviedo y las asociaciones presentes en los barrios, que nos permita abordar las distintas problemáticas y poner el presupuesto participativo como solución a las mismas.

Propuesta de reserva Nº2 – Piscinas y otras instalaciones deportivas.

Las piscinas al aire libre en el Distrito 3 están muy saturadas y no hay espacio suficiente para la creciente demanda. Se trata de una propuesta de ampliación de las piscinas existentes con más vasos y mayor espacio de zona verde. Es importante que disponga de sombra natural y arboleda, así como una renovación de las instalaciones y precios asequibles a la juventud.

Propuesta de reserva Nº3 – Gran centro cultural integrado.

Construcción de un gran centro cultural integrado que se inserte en los circuitos culturales de Oviedo. Debe contar con programación propia y facilitar a los ciudadanos y ciudadanas del distrito ver, y aprender, disciplinas como el teatro, cine música, y baile. Es necesario que se desarrollen exposiciones, talleres, y conciertos. El Distrito con mayor número de población activa no puede carecer de un acceso a la cultura libre, gratuito y accesible a toda la ciudadanía.