La Asociación de Vecinos de La Monxina es una pieza clave en el Distrito 3 de Oviedo. Su compromiso se refleja en propuestas que combinan la recuperación del patrimonio histórico, la promoción de la inclusión social y la mejora de la calidad de vida para todos los vecinos del distrito. Gracias a su participación activa en el Consejo de Distrito 3, esta asociación ayuda a que el urbanismo sea una herramienta útil para construir una ciudad más justa, sostenible y cercana a la gente.
Introducción: Un nuevo modelo de ciudad desde el Este de Oviedo
El Distrito 3 de Oviedo, que engloba barrios como La Corredoria, Prado de la Vega, Guillén lafuerza y La Monxina, está en el centro de un ambicioso plan de transformación urbana impulsado por las asociaciones vecinales, en el marco del Consejo de Distrito. Esta plataforma ciudadana ha presentado una batería de propuestas que apuestan por la recuperación de la memoria histórica, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida para todas las generaciones en el Distrito 3 Oviedo.
📜 Memoria histórica y patrimonio cultural: un legado por redescubrir
Instalación de placas informativas y creación de un espacio singular
Una de las propuestas más simbólicas es la instalación de placas informativas en lugares clave de la Guerra Civil Española. Entre los espacios señalados están la calle Manuel Llaneza, junto al parque La Pixarra, y la rotonda próxima al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde aún persisten nidos de ametralladora como vestigios del conflicto.
Esta intervención se acompañaría de la creación de un espacio renaturalizado destinado al descanso y la contemplación. El doble objetivo es claro: preservar la memoria democrática y fomentar el turismo cultural y la educación histórica dentro del marco del Distrito 3
🧒 Infancia protegida: juego seguro en cualquier clima
Patio cubierto para juego infantil en días de lluvia
El clima lluvioso de Oviedo limita las actividades infantiles al aire libre. Por ello, el Consejo propone la construcción de un patio cubierto de acceso libre, en ubicaciones como la calle Taller de Carros o la plaza del Conceyín. Esta infraestructura servirá como espacio de juego seguro y accesible, pensado especialmente para la infancia más vulnerable, fortaleciendo así la inclusión social en el Distrito 3 Oviedo.
🤝 Salud, comunidad y convivencia: parques para todas las edades
Equipamiento deportivo intergeneracional en Prado de la Vega
Otra propuesta de gran impacto social es la instalación de equipamiento deportivo intergeneracional, con zonas de gerontogimnasia, calistenia y juegos infantiles/juveniles. Inspirado en modelos de Barcelona y Madrid, este parque facilitaría la interacción entre generaciones, el fomento de la actividad física y el fortalecimiento del tejido vecinal en el Distrito 3 de Oviedo
🏠 Centro Intergeneracional: un hogar común para la participación ciudadana
En los bajos de los edificios 4 y 6 de la calle Colegio San Ignacio se proyecta un Centro Intergeneracional con salas para estudio, actividades culturales, prensa, juegos y asociaciones. Esta iniciativa busca responder a la creciente demanda de espacios sociales en la zona, promoviendo el encuentro entre jóvenes, mayores y entidades comunitarias del Distrito 3 Oviedo.
🛠️ Rehabilitación urbana: seguridad y accesibilidad para todos
Mejora integral de infraestructuras en La Monxina
En la zona trasera de La Monxina (calles Manuel Vigil Montoto, Nieves Salaverri y explanada de Matalablima), se plantea una intervención integral de mejora urbana, que incluye la reparación de aceras y baches, señalización, iluminación y aparcamientos. Estas actuaciones garantizarán la seguridad peatonal y vehicular, y mejorarán notablemente la calidad urbana del entorno, contribuyendo a la visión del Distrito 3 Oviedo
⚖️ Asesoramiento legal para inmigrantes: un paso hacia la igualdad real
La Asociación L’Abellera ha solicitado un espacio en el Centro Social de La Corredoria para instalar una oficina de asesoramiento jurídico para inmigrantes. Este servicio gratuito ofrecería información sobre derechos, obligaciones y trámites legales, y pretende facilitar la integración plena de las personas migrantes y promover el arraigo comunitario, un pilar esencial en el Distrito 3 Oviedo
🌱 Un modelo participativo y sostenible de ciudad
Estas propuestas reflejan un enfoque innovador del urbanismo en el Distrito 3 Oviedo memoria histórica e inclusión social: participativo, inclusivo y orientado al bienestar colectivo. Se trata de inversiones realistas, desarrolladas por entidades vecinales con profundo conocimiento del territorio y con la mirada puesta en el futuro del Este de Oviedo.